jueves, 26 de julio de 2012

Pensaba el día de  hoy que podría dedicarme a esto de ayudar a las personas y cobrar por eso. Es decir como un psicólogo o un "meico" como se le dice vulgarmente.
Pero luego reflexione que si esto de ayudar a los demás y cobrar por ello me dejaría una sensación igual a la que generalmente tengo cuando ayudo a las personas desinteresadamente y por supuesto la respuesta fue un rotundo no.
Al ayudar a otros con sus problemas y cobrar me dejaría un sentimiento de vació que el dinero no podría llenar y al final terminaría yo deseando que alguien me ayudase o escuchara.
Como uno se siente consigo mismo es lo que importa, he ahí la importancia de sentirse en paz consigo pues si estamos en paz y nos sentimos conformes con nuestro ser la opinión de los demás no importa solo la nuestra.

 

martes, 24 de julio de 2012

Como soy profesor de ingles estoy acostumbrado a enseñar a mis alumnos los diferentes tiempos verbales.
Un día estaba explicando las diferencias entre pasado y el presente y eso me llevo a meditar en que personalmente a veces vivimos en el pasado y en el futuro, recordando lo que fue o pudo ser y esperando lo que probablemente podría venir.
Hace algunos días estaba mirando televisión y en este programa aparecía alguien de acento extraño hablando en mi propio idioma sobre "El secreto" nombre que se le da a una supuesta manera de vivir la vida y desear cosas para que estas sucedan.
Cada teoría y cada forma de vivir que este señor exponía me parecía, de algún modo, saberla ya.
De la misma forma creo que cada uno de nosotros, muy en el fondo, cuando nos encontramos solos con nuestros secretos y pensamientos, sabemos como debemos vivir nuestra vida y eso se debe a que somos seres especiales, dotados de inteligencia que va mas allá de la razón sino que esta está mezclada con la consciencia.
Es así que el común de nosotros no nos atreveríamos a robar, pero si lo haríamos en una situación extrema.
Quizás alguien diga que es por causa de las reglas de comportamiento social que hemos adquirido a lo largo de nuestra vida y es verdad pues esas reglas nos ayudan a vivir en armonía, pero cuando debemos decidir algo que no tan solo nos afectará a nosotros sino también a  los que amamos de verdad generalmente se nos hace muy fácil decidir lo correcto (y lo correcto puede ser que no sea lo socialmente aceptado).
Creo que cada persona puede decidir lo que es correcto si aplica la siguiente regla. "Lo haré por las razones correctas" no para justificarme sino por que eso es lo correcto.
No necesitamos a nadie que nos diga lo que debemos hacer sino solo nuestra conciencia y la experiencia, la nuestra y la de aquellos que quieren lo mejor para nosotros tales como padres o abuelos.
Me gustaría finalizar con algo mas y es que cada vez que queremos hacer algo o tomar una decisión importante debemos hacerle caso a ese sentimiento que surge dentro nuestro de paz o de intranquilidad, llamenlo instinto, sexto sentido, espíritu santo etcétera pero es ese sentimiento es el que nos dice "no lo hagas, no esta bien" o "si! hazlo, no temas".
Solo se que hay que hacerle caso a ese sentimiento pues a mi me ha dado resultado siempre y hasta ahora soy muy feliz, tratando cada día de hacer bien mi trabajo para poder tener el dinero suficiente para mi familia, ¿mañana? el mañana no lo viviré hasta que me vaya a acostar duerma y despierte nuevamente.
Hasta mañana.